miércoles, 7 de junio de 2017

Entrevista

Cementerio General 

Se encuentra ubicado en la comuna de Recoleta, es un patrimonio cultural, que cuenta con más de 2 millones personas sepultadas y ocupa un área de aproximadamente 86 hectáreas y es administrado por la municipalidad de Recoleta; fue fundado un 9 de septiembre de 1821. algunos personajes enterrados en el cementerio son Bernardo O´Higgins, Violeta Parra y Miguel Joaquín Valdivieso (primer administrador del Cementerio General).






ENTREVISTA:
 Buenas tardes, nos encontramos con Cristian Niedbalski el encargado de desarrollar todas las actividades que fomentan el turismo, el autor intelectual. al que haremos las siguientes preguntas:
  • ¿El servicio es público o privado?
- Este cementerio es un cementerio público que es una institución sin fines de lucro, ¿qué significa eso? como todos sabemos que hay un ingreso que se produce -no termina la frase- que los dineros que se recaudan se re invierten en el mismo cementerio o también en proyectos comunales, sociales a través de la municipalidad entonces no va al bolsillo de un particular por eso es que se llama o la figura es "sin fines de lucro".
  •  ¿Qué mejoras le añadiría?
- Bueno, la verdad es que... creo que en mi crítica, en la parte que me corresponde porque hay otras áreas que quizás hay más personas con otro conocimiento que puedan aportar más, pero yo diría es precisamente que se establezca un item para poder financiar actividades que no tengan que ver necesariamente con la muerte como por ejemplo el turismo, el fomento del patrimonio a los escolares, en términos de infraestructura ¿qué se yo? algunas inversiones que mejoraran la imágen corporativa y también lo que yo mejoraría es un canal que le permita al cementerio postular a fondos que tengan como objetivo restaurar sepulturas privadas, nosotros como cementerio no podemos gastar plata en sepulturas privadas entonces... pero hay muchas sepulturas privadas que son patrimonio, que son estructuras magnificas en términos de arquitectura y que los sismos han socavado entonces nosotros quisiéramos algún item o alguna forma  de que pudiera el cementerio hacer algo al respecto, eso sería, lo demás lo estamos haciendo en fomentar a que la gente no sólo venga a sepultar si no que también venga a conocer la historia a través de las tumbas de todo el registro que está.
  • ¿Qué funciones hay y qué labor cumple cada una?
- O sea son muchas, estaríamos toda la tarde describiendo las funciones porque aquí no hay sólo gente que...-no termina la frase- hay sepultureros que obviamente su misión es la sepultación propiamente tal, después tú tenís también la gente de apoyo que son la gente que se encarga del sector de los patios de tierra, etc. También tienes tú... vigilancia, tienes un departamento de finanza, tienes un  departamento de operaciones que velan por el trámite propiamente tal para sepultar, tienes un departamento de mantenimiento que se encarga de las reparaciones, etc. de todo el cementerio, jardines, aseo, en fin es como una ciudad que aquí en este cementerio es como la ciudad de los muertos  pero tiene los componentes de una ciudad.
  • Acerca de la trayectoria de este cementerio, ¿nos podría relatar alguna historia?
- O sea este cementerio tiene muchas historia porque de 1821 en adelante se va reflejando toda la república acá y pasamos por todo el proceso post-independencia, los golpes de estado, etc. y tristemente también llegando a este último golpe de estado cuando fuimos testigos como los camiones entraban cargados de cuerpos cierto... para ser ocultos en los patios... la gente asesinada, hemos visto grandes funerales de presidentes también o de personajes populares el "gato Alquinta" por ejemplo que sin duda alguna llaman a un funeral multitudinario, hemos visto también aquí sepultar, hacer los honores a presidentes que en algún momento dado por la circunstancia diversas no se le habían dado como Salvador Allende por ejemplo, hemos visto acá la visita de famosos, interpretes, cantantes, músicos que han venido por todo esto los derechos humanos a visitar algunas tumbas como por ejemplo Bono, Sting, entre muchos más, también me ha tocado protagonizar la innovadora idea de la fusión del teatro turismo acá en el mundo, fuimos pioneros en el año 2005 cuando empezamos con esto a hacer teatro en la metrópolis, dimos aquí mi primer guión teatral que se llamaba "Crónicas de Cementerio", donde poníamos el teatro con el audiovisual, la fusión siempre es buena porque hay cosas que se aportan unos otros. Desde el fin, hemos sido testigos de mucha historia acá, yo con mis treinta años y muchos más, personas que llevan muchos más, por supuesto los que nos han dejado fueron testigo también y lo demás está en los libros, páginas, fotografías; se archivan en el cementerio.
  • Respecto a la parte administrativa, ¿Qué requisitos existen para que la organización funcione correctamente?
- Los requisitos que existen...más que requisitos son los procedimientos que tienen que ajustarse a derecho por supuesto porque la contraloría tiene claro las reglas que nosotros tenemos que acatar para todo el procedimiento de sepultación, de alguien que quiere traer un cuerpo, o sea todo los labores que acá se desarrollan tienen que... están bajo régimen de derecho o sea todo está bajo la contraloría, con normas establecidas y si uno sigue las normas, funciona y creo que el cementerio lo ha demostrado porque es un cementerio que ha funcionado ya con casi 200 años y con la llegada de los parques, etc. ha habido transfusiones de público pero el cementerio sigue funcionando y creo que la medida de los que trabajamos acá cumplamos con la norma y seamos también capaces de innovar y de proponer modificaciones en alguna norma para mejorar el servicio creo que siempre es bien recibido.
  • ¿Le encuentra alguna desventaja al servicio? 
- La única desventaja es que como es una institución sin fines de lucro no podemos hacer publicidad abierta, no podemos invertir en publicidad y lo otro es  que precisamente la contraloría hay dos cosas que no permite el cementerio que es una; hacer gastos que no tienen que ver con la muerte propiamente tal y otra; es que no podamos gestionar o intermediar, o invertir en  algunos casos en alguna restauración en una estructura importante, lo último lo entiendo por un tema de alegar porque si no, yo Juan Peréz también diría "¿por qué arreglan ese mausoleo? yo también quiero que arreglen el mío" entonces eso, quizás se entiende bastante. pero sí me gustaría que hubiera la posibilidad de hacer publicidad abierta y también de invertir  en otros temas que no tienen que ver necesariamente con la muerte.
  • ¿Cuáles son las principales tareas que ejerce como funcionario?
- Mi función es gestión cultural y marketing en alguna medida, como te digo yo; me toca la bonita responsabilidad de construir actividades que puedan mostrar el patrimonio del cementerio y pueda llegar a sobre todo los jóvenes, ustedes los jóvenes que son los que nos interesan más...los viejos ya estamos podridos pero  a ustedes podemos incentivarlos a re encantarse con la historia nuestra con nuestra cultura, con nuestra identidad, ¿quién sabe si el día de mañana podamos recuperar una entidad propia?, una entidad Chilena.
  • Sí, incluso vimos un par de jóvenes que estaban grabando un cortometraje de la universidad del desarrollo.
- Sí, aquí vienen muchos chicos a hacer trabajos y eso es bueno.
  • ¿Qué ocurre en el caso de que no haya ningún contacto con la familia del difunto?  
- Nosotros no tenemos que hacer el contacto ya que aquí viene la familia o la municipalidad o quien se encargue del difunto para hacer el trámite para sepultar, nosotros atendemos acá, no es que nosotros, se murió alguien y nosotros tengamos que avisar a la familia, eso lo hace carabineros o dependiendo de las causas de muerte, nosotros esperamos que lleguen a hacer el trámite para sepultar, esa es nuestra labor,
  • ¿Cuál es el medio de contacto? ¿Qué opina de los turnos de trabajo? ¿Qué opina acerca de los tours nocturnos y las visitas educativas?
- Los contactos son a través de la página del cementerio www.cementeriogeneral.cl en turismo y rutas, ahí uno puede acceder también a inscribirse directamente con la página o también puede solicitar información y calendario para que la gente pueda hacer la reserva. Los turnos de trabajo, yo creo que en Chile se trabaja mucho en general o sea si nos comparamos con los países más desarrollados o no tan desarrollados sino sólo países cercanos; nosotros en Chile tenemos turnos demasiados largos, sabemos que en Chile hay una cultura latifundista muy incrustada que viene  de los españoles donde la gente obrera es sobre explotada entonces eso se siguió heredando a través de nuestros empresarios, etc. efectivamente para evitar contratar una persona más prefieren tener una persona todos los día, pero en lo personal aquí en el cementerio los turnos son menos abusivos o sea trabajamos ocho horas diarias que es un horario normal que sigue siendo superior a otras partes del mundo pero por lo menos no son como esos horarios de mall que entran a las 10 de la mañana y salen a las 11 de la noche y en lo personal tengo una crítica bastante fuerte al respecto. a cerca de los tours; mi opinión no va a ser muy objetiva, muy imparcial, va a ser parcial porque es mi creación haha pero sí te puedo decir de que las opiniones que nos dejan los libros son bastantes buenas, los profesores están contentos porque sienten que los chicos acá se conectan más con los contenidos de historia, nosotros notamos y se conectan, se interesan con la historia por ejemplo ahora en televisión, Chile Secreto, véanlo porque es estupendo ya que es una forma distinta, más entretenida, interactiva y dinámica para mostrar la historia en lo más cercano a como es porque sabemos que la historia verdadera es la que ocurre en el momento, cierto? las demás son todas versiones pero cuando conjugas varias versiones, antecedentes sin el tabujo de hacer ver como O´higgins o Arturo Pratt eran seres iluminados que no tenían ningún defecto si no que seres como nosotros que tuvieron aciertos y que pudieron haber tenido errores pero al humanizarlo uno se entiende que esa persona que está hablando es como yo...entonces me interesa saber como es, y eso es bueno. Las visitas educativas dan la posibilidad a través de las técnicas del teatro que los visitantes puedan interactuar con el personaje porque nosotros los actores que participamos en esto nos empoderarmos del personaje, no es que solo esté vestido de O´higgins y "pucha y por aquí chiquillos"  si no que ¡YO SOY O´HIGGINS!  y voy a defender la postura de O´higgins y si alguien me grita por ahí "te mandaron un saludo los Carrera" voy a hablar desde el punto de vista de O´higgins porque él siempre estuvo en contra de los Carrera entonces yo represento a O´higgins y soy O´higgins, entonces cuando los chicos conversan, les contesto como mi personaje, lo mismo que con Salvador Allende que son los dos personajes que me toca interpretar en esta ruta del siglo XX, ahora estamos trabajando en una nueva que se llama "Artes y Letras" que interpreto a Francisco Flores Del Campo, entonces uno se empodera del personaje y eso es bueno porque los chicos tienen la posibilidad de conversar con el personaje con tal de cuestionarlo y a veces se encuentran con personajes antagonistas entre sí y se tiran mierda ahí unos con otros, uno ahí puede ver lo blanco y lo oscuro de cada personaje, los errores y aciertos, en cuanto a las de noche nosotros tenemos que para poder entregar algo debemos usar los mismo que utiliza el sistema neoberal, convertirnos en consumistas potenciales donde te pone una máscara atractiva y te atrae, te vende lo que te quiere vender, entonces nosotros hacemos lo mismo, le ponemos toques como el relato o los sábados cuando hacemos los premios de la recreación de escenas de leyendas donde te encuentras con la llorona, etc. acompañado de la simbología, del arte, arquitectura y de la historia entonces es una combinación de una cuota de miedo, adrenalina de humor y con mucha información, datos duros, con esas tres combinaciones la gente se va de aquí como "ooh que la pasé bien" "puta que me asusté pero aprendí hartas cosas que no sabía", ¿cachai? y eso para nosotros y el que ustedes estén haciendo trabajos aquí y el que anden muchis chicos acá sacando fotos es satisfactorio porque significa que tenemos nuestra tarea lograda, además familiares que vienen a reparar sus tumbas porque piensan "uy justo pasa el tour por mi tumba y no quiero que la encuentren fea" así que la reparan y se consiguen puros beneficios y no estamos para molestar a la paz de los muertos, de todo lo contrario, rescatamos del olvido a nuestros muertos y la segunda muerte es el olvido, es lo que tratamos de evitar.
  • Para finalizar, Respecto al financiamiento del establecimiento, ¿reciben algún apoyo extra por parte de la municipalidad?
- No, todo lo contrario, el cementerio es un aporte a la municipalidad igual que la vega ponte tú, como te decía es sin fines de lucro pero tiene un ingreso bastante considerable, 3 o 4 mil millones de pesos anuales, entonces de eso la mantención del establecimiento y proyectos comunales de la municipalidad, nosotros somos un aporte.
  • En nombre de nosotras tres y del Colegio Filipense le agradece mucho el tiempo que dedicó a contestar estas preguntas.
- Encantado, gracias por interesarse por el cementerio.










miércoles, 17 de mayo de 2017

Servicios de Las Rejas

Aquí presentamos algunos de los servicios de la comuna de Estación Central específicamente en Las Rejas:







miércoles, 5 de abril de 2017

Servicio Publico

Aspectos a observar
1. Marca de la Organización (Imagen)



2. Nombre del servicio

Colegio Dario Salas
3. Público o Privado

Publico
4. ¿Qué servicio ofrece o entrega?

Educación Gratuita
5. ¿Qué necesidad satisface?

Enseñar
6. Elementos necesarios para que funcione (Materiales, herramientas, máquinas, etc)

Profesores, personal del aseo, mesas, sillas, pizarras, aulas, baños, etc.
7. Competencia de la organización

Colegios municipales de la zona como Lorenzo Sazie
8. Usuarios del servicio (Edad, sexo, nivel socio-económico, nivel de estudios)

De 12 a 18 años aprox.- mixto- clase media obrera
9. Condiciones que tiene que cumplir para que el usuario este satisfecho

Buenos profesores, higiene, cumplir con los elementos necesarios, etc
10. Condiciones mínimas del servicio

Contar con aulas, instrumentos necesarios para realizar el aprendizaje
11. Condiciones adicionales que lo mejoran aún más

La educación que entregan en totalmente gratuita
12. Horario de atención al cliente

Desde las 8a.m. a las 4:15 p.m.
13. ¿Qué medios utiliza para promocionarse?

Pagina web.
14. ¿Cuenta con página web?

15. Dependencias (Ubicación geográfica)

Av. España, Stgo centro
16. Rubro al cual pertenece
Educación
17.- Mejorías que proponen para este servicio:
 esta destinado para cualquier estatus social
18.- Comparar el servicio con competencias y las soluciones que entregan a diferencia de la que se investigo:
 Lorenzo Sazie: no estra en paros
































Servicio Privado




Aspectos a observar
1. Marca de la Organización (Imagen)


2. Nombre del servicio

Colegio Pedro de Valdivia
3. Público o Privado

Privado
4. ¿Qué servicio ofrece o entrega?

Educación básica y media
5. ¿Qué necesidad satisface?

Aprender
6. Elementos necesarios para que funcione (Materiales, herramientas, máquinas, etc)

Profesores, salones(mesa, silla, pizarra casillero), personal del aseo, etc.
7. Competencia de la organización

Sagrado corazones
8. Usuarios del servicio (Edad, sexo, nivel socio-económico, nivel de estudios)

Femenino y masculino de 5 a 18 años.
9. Condiciones que tiene que cumplir para que el usuario este satisfecho

Buen aprendizaje, acatar normas del establecimiento.
10. Condiciones mínimas del servicio

Sala con un profesor que enseñe al alumnado, baños con diferenciación de género, casino.
11. Condiciones adicionales que lo mejoran aún más

Quiosco, salas de deporte, música y para actividades extra programáticas.
12. Horario de atención al cliente

8:00 a.m. hasta 16:15
13. ¿Qué medios utiliza para promocionarse?

Pagina web, pancartas en la calles
14. ¿Cuenta con página web?

15. Dependencias (Ubicación geográfica)

Providencia, av. Pedro de Valdivia, Agustinas, Peñalolen.
16. Rubro al cual pertenece
Educación
17.- Mejorías que proponen para este servicio:
Mejoras en el servicio que ofrece este establecimiento educacional.
18.- Comparar el servicio con competencias y las soluciones que entregan a diferencia de la que se investigo:
Competencia: sagrado corazones
Soluciones: se encuentra ubicado en el centro.

jueves, 16 de marzo de 2017

Tipos de servicios

Servicios públicos: son los servicios ofrecidos por el gobierno o por empresas que no ponen un costo. Suelen ser servicios gratuitos o raras ocasiones tiene un valor muy asequible para las personas, quienes pueden acceder libremente a ellos. Ejemplo: Escuela, Salud, Correo, Justicia, Policía, etc.   




   
Servicios privados: se trata de los servicios que son ofrecidos por empresas privadas, por lo cual para usarlo hay que pagar un costo determinado. Ejemplo: Electricidad, telefonía, combustible, televisión por cable, agua, peluquería, restaurante, etc.






Servicio mixto: el servicio mixto corresponde al servicio destinado al público este está financiado 50% por el estado y 50% por el usuario; ejemplo: bomberos, metro, transantiago, etc. 



Servicio voluntario: es el servicio en el que un grupo de personas trabajan para servir a la comunidad o al medio ambiente por decision propia.




¿Qué son los servicios?

Un Servicio son un conjunto de acciones realizadas para servir a alguien. Los servicios son funciones ejercidas por las personas hacia otras personas con el fin de que estas cumplan su deseo. Los servicios prestados es una comunidad cualquiera están organizados en clases, a su vez estas clases están establecidas de acuerdo a la figura, personal o institucional que lo ofrece o imparte. Pues están los servicios públicos y servicios especializados

Los servicios  pueden ser administrados tanto desde el estado, como desde los sectores privados, incluso en forma mixta.  Los servicios son definidos como heterogéneos ya que los servicios prestados nunca podrán ser idénticos por diversas variables, también como intangibles ya que el usuario no puede tocarlos.

¿Qué es la tecnología?

La tecnología corresponde al conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permite diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer las necesidades esenciales del ser humano.
La tecnología sirve para resolver los problemas que se le presentan al ser humano en la vida cotidiana.


La tecnología tiene la propiedad de determinar la naturaleza de la estructura organizacional y su comportamiento.